fbpx
Menú Cerrar

Cursos de Elaboración Artesanal de Quesos – www.elnuevoagro.com.ar

“Cursos de Elaboración Artesanal de Quesos”

Martes 27 de agosto de 2019

VACANTES DISPONIBLES

Quesos de pasta blanda y quesos azules

Quesos de pasta dura, semidura y quesos de pasta hilada

Valor de cada curso:

              • Argentina: $ 2200 en hasta 6 cuotas sin interes por medio de mercadopago o por transferencia bancaria
              • Otros países: u$s 60 / Eu 50

Sobre el curso:

  • En estas capacitaciones aprenderá a hacer quesos siguiendo los métodos de la elaboración artesanal e implementando todas las normas de Buenas Prácticas de Manufactura. Además se hará hincapié en aspectos vinculados a la microbiología de la obtención, procesado y control de calidad de la leche, incluyendo las normas POES (Procedimientos Operativos Estandarizados de Sanitización) y HACCP (Análisis de Riesgo y Puntos Críticos de Control).
  • Se detallará el proceso de elaboración de distintos tipos de quesos: pasta semidura, pasta dura, pasta fermentada e hilada, quesos fundidos, quesos azules, de pasta blanda y otros.
  • Se analizarán las causas de las alteraciones y defectos de su elaboración.
    Sobre la docente:

Lic. en Bormatología Liliana Venanzi

  • Egresada de la Universidad Nacional de Cuyo. Consultora y asesora en calidad y aseguramiento de la calidad a empresas de alimentos y bebidas.
    Sobre su formación:
  • Auditor interno en ISO 9000/2000, Esperto In Management Impresa Agricola. Italia.
  • Gestion e Internacionalizacion de las Empresa. Desarrollo Empresariale. Universidad Católica de Santa Fe. Consulado de Italia.
  • HACCP. Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control. Buenas Prácticas de manufacturas y Procedimientos de Higiene. Diploma otorgado por ; International HACCP Alliance. Pardue University.-Management en Gestión de la Calidad. Deustsche Gesellschaft Qualitat de Alemania.

Sobre su experiencia laboral:

  • Docente en el curso “Programa Andino de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Nacionalidades y Pueblos Indígenas”, Comunidad Andina, correspondiente a Perú, Ecuador, Colombia y Bolivia.
  • Invitada como docente extranjera y contratada por la Universidad Andina Simón Bolívar, Sucre, Bolivia.
  • Trabajó en la Dirección de Ganadería de la Provincia de Mendoza, en el Control de Calidad Físico Químico de Lácteos.
  • Participó en el grupo de trabajo de Ingeniera Ambiental Consultora, en la evaluación de los parámetros físicos químicos de los efluentes de bodegas e industrias en general. Mendoza.
    Implementadora de sistemas de trazabilidad en empresas exportadoras.
  • Desarrollo de sistemas de POES y HACCP en empresas frigoríficas, industrias cárnicas y lácteas.
  • Desarrollo y aplicación de BPM – POES Y HACCP en empresas de alimentos.
    Ex Profesora Titular de Bromatología Escuela para Cocineros.


Pagos desde Argentina: $ 2200

  • Mercadopago
  • O solicitar los datos para realizar una transferencia bancaria

Otros países: u$s 60 / eu 50


Luego de hacer el pago, por favor, complete este formulario: Notificar pago